Aquí os dejamos las preguntas y las respuestas del tercer test que hemos hecho a través del Kahoot sobre el GRUPO y la TOMA DE DECISIONES. Recuerda que la mayoría de accidentes por alud son provocados accidentalmente por las propias víctimas. Así que nosotros tenemos la solución!
A partir de ahora, subiremos el nivel. Los retos que te esperan para las próximas semanas serán más complicados!

PREGUNTAS

1-La mayoría de víctimas por alud confiesan que no habían percibido indicios de peligro evidente a lo largo de su itinerario.

2-La trampa mental del “compromiso con el objetivo” hace que nos resistamos a cambiar los planes obviando las señales de alerta.

3-La presencia de un único líder en un grupo con poca experiencia puede generar presión y dificultar la comunicación.

4-Los buenos hábitos en terreno de aludes son reglas que hay que poner en práctica a partir de grado de peligro de aludes 3.

5-El riesgo de aludes y el peligro de aludes son términos sinónimos.

6-Los montañeros con material de seguridad, práctica en rescate y buen nivel de esquí no son vulnerables a las avalanchas.

7-Podemos controlar la exposición al peligro de aludes escogiendo una combinación concreta de nieve y terreno.

8-Para reducir la exposición al peligro de aludes de una ladera en concreto hay que separar los miembros del grupo 50 metros.

9-El “Planificador de ruta” del Evaluador indica PRECAUCIÓN en terreno simple y exigente en días de grado de peligro 2.

10-El “Planificador de ruta” NO RECOMIENDA entrar en terreno complejo si el peligro es 3 sin conocimientos de experto en avalanchas.

11-Una de las limitaciones del “Planificador de ruta” del Evaluador es que no tiene en cuenta la distribución del peligro.

12-Un DVA en recepción permite aproximarse a la víctima gracias a la intensidad y a la dirección de la señal que recibe.

13-Para evitar interferencias, es necesario mantener el móvil a una distancia mínima de 25 cm del DVA si estamos en una situación de rescate.

14-El paleo es la parte del rescate que, en general, requiere más tiempo y cansa más.

15-En la fase de sondeo, hay sondear vertical y cada 50 cm en espiral cuadrada.

16-Durante la búsqueda de la señal, debemos movernos lentamente por la zona de la avalancha y observar la pantalla del DVA.

17-Aplicar un buen sistema en terreno de aludes nos permitirá reducir los errores y minimizar sus consecuencias.

18-Los caminos de verano suelen ser seguros también en condiciones invernales.

19-Una buena planificación de la salida nos puede ayudar a gestionar los imprevistos.

20-Llevar airbag de aludes nos hace ser más valientes a la hora de escoger el terreno por donde esquiamos.

RESPUESTAS

1-F, 2-V, 3-V, 4-F, 5-F, 6-F, 7-V, 8-F, 9-V, 10-V, 11-V, 12-V, 13-F, 14-V, 15-F, 16-F, 17-V, 18-F, 19-V y 20-V.

Fecha: 6 Abr 2020

Autor:

Categoría: Actividades, Divulgación, Formación

Compartir



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *